menuclose

Eduardo Dargent Bocanegra

phone(+51) 998 996 519 - (+51) 01 4451887
cover

Soy abogado (PUCP), máster en filosofía política (Universidad de York, Reino Unido) y Doctor en ciencia política por la Universidad de Texas en Austin. Me especializo en política comparada, con énfasis en América Latina. Mis temas de interés son los estudios de régimen político, Estado y partidos políticos. Mi tesis doctoral trata sobre tecnocracias en América Latina, especialmente en los sectores de economía y salud.

Educación

PhD en Ciencia Política (2012)

Universidad de Texas en Austin.
Título de tesis: Technocracy under Democracy. Assessing the Political Autonomy of Experts in Latin America.
Asesor: Kurt Weyland.

M.A. en Filosofía Política

Universidad de York, Reino Unido.

Bachiller en Derecho (1999) y Abogado (1999)

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Idiomas

Inglés avanzado.
Francés avanzado.
Italiano intermedio.

Experiencia Laboral

Pontificia Universidad Católica del Perú

Departamento de Ciencias Sociales, Especialidad de Ciencia Política (2009-).
Profesor Asociado y Coordinador de la Especialidad (2009-2010).
Coordinador de la Maestría de Ciencia Política (2014-2017).
Coordinador del Grupo de Investigación de Capacidad del Estado Peruano (2012-2017).

Universidad de Texas en Austin

Asistente de Docencia en diversos semestres del periodo 2004-2012.

Procuraduria Ad Hoc Anticorrupción. Ministerio de Justicia

Abogado.

Publicaciones

Libros Arbitrados

  • Resource Booms and Institutional Pathways: the Case of Extractive Industry in Peru. Coautor con Maritza Paredes, José Carlos Orihuela y María Eugenia Ulfe. Cham: Palgrave, 2017.
  • Technocracy and Democracy in Latin America: The Experts Running Government. New York: Cambridge University Press, 2015.
  • Demócratas Precarios: Élites y Debilidad Democrática en el Perú y América Latina, Lima: IEP, 2009.

Artículos Arbitrados

  • “Greater State Capacity, Lesser Stateness: Lessons from the Peruvian Commodity Boom”. Politics & Society, 45(1), pp. 3-34. 2017. En coautoría con Juan Pablo Luna and Andreas Feldman
  • “Más allá de la capacidad estatal: sociedad civil e implementación de políticas a nivel subnacional en Cusco y San Martín (Perú)”. Colombia Internacional, (90), pp. 99-125. 2017. In coauthorship with María Claudia, Augusto y Stephanie Rousseau.
  • “Respuesta Estatal por presiones externas: los determinantes del fortalecimiento estatal frente al boom del oro en el Perú (2004-2015)”, Revista de Ciencia Politica (Santiago), 36 (3), pp. 655-677. 2016. En coautoría con Madai Urteaga.
  • “Peru: A close win to continuity”, Journal of Democracy, 27 (4), pp. 145-158. 2016. En coautoría con Paula Muñoz.
  • “Determinantes internacionales de la capacidad de las agencias estatales: lecciones a partir de Colombia y el Perú”. Revista Apuntes, 41(74), pp. 9-40. 2014.
  • “Perú 2011: Continuidades y Cambios en la Política sin Partidos”, Revista de Ciencia Política (Santiago), 32(1), pp. 245-268. 2012. En coautoría con Paula Muñoz.
  • “Agents or Actors? Assessing the Autonomy of Economic Technocrats in Colombia and Peru”, Comparative Politics, 43(3), pp. 313-322. 2011.
  • “Democracy Against Parties? Party System Deinstitutionalization in Colombia”. Journal of Politics in Latin America, 3(2), pp. 43-71. 2011. En coautoría con Paula Muñoz.
  • “Determinants of Judicial Independence: three “cases” of Constitutional Courts in Perú (1982-2006)”. Journal of Latin American Studies, 41(2), pp. 251-278. 2009.

Capítulos en Libros Arbitrados

  • “Patronage, Subnational Linkages, and Party-Building: The cases of Colombia and Peru. En Steven Levistky, James Loxton y Brandon Van Dyck, eds., Challenges of Party-Building in Latin America. New York: Cambridge University Press. 2016. En coautoría con Paula Muñoz.
  • “Huntington in Peru. Or Beware of the Reforms” En Paulo Dirinot, ed., Peru in Theory. Nueva York: Palgrave Macmillan. 2015. En coautoría con Omar Awapara.
  • “Perú en la Política Comparada”. En Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds., La Iniciación de la Política. Lima: PUCP, 2010.
  • “Judicial Reform in Perú: 1980-2005”. En John Crabtree, ed., Making Institutions Work in Peru: Democracy, Development and Inequality since 1980. London: Institute for the Study of the Americas, University of London, 2006.

Publicaciones no arbitradas

  • El Estado en el Perú: una Agenda de Investigación, Lima: PUCP. 2012.
  • “Juzgando a los Señores: Reflexiones sobre el Proceso Anticorrupción en el Perú” in Felipe Portocarrero Ed. El Pacto Infame: la Persistencia de la Corrupción en el Perú. Lima: IEP, PUCP, UP. 2005.
  • La Batalla de los Días Primeros. Coautor con Alberto Vergara. Lima: El Virrey. 2000.

Actividades Académicas

Profesor de los siguientes cursos universitarios

  • Teoría del Estado. Especialidad de Ciencia Política, Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú (2012-2017).
  • Estado y Política en América Latina. Especialidad de Ciencia Política, Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Diseño de Investigación. Especialidad de Ciencia Política, Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Elementos de Ciencia Política. Facultad de Estudios Generales Letras, Pontificia Universidad Católica del Perú (2012-2014).

Presentaciones (Recientes)

  • “The power of the seed: Timing, quick structural change and GM seeds cropping regulations in the Andes”, artículo presentado en la conferencia de la Red de Economía Política para América Latina, Lima, Peru, Abril 2017. En coautoría con Madai Urteaga.
  • “Not one gold rush but many: Small Gold Mining and State Response in Bolivia, Colombia, and Peru”, artículo presentado en el congreso de Latin American Studies Association, Lima, Peru, Abril 2017. En coautoría con Viviana Baraybar.
  • “Respuesta Estatal por Presiones Externas: Los Determinantes del Fortalecimiento Estatal frente al Boom del Oro en el Perú (2004-2015)”, artículo presentado en el Congreso de Latin American Studies Association Conference, San Juan, Puerto Rico, Mayo 2015, y Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Lima, Perú, Julio 2015. En coautoría con Madai Urteaga.
  • “Agents or Actors? Assessing the Autonomy of Economic Technocrats in Colombia and Peru”, artículo presentado en Midwest Political Science Association conference. Chicago, United States, Abril 2009.

Becas y Fondos de Investigación

  • Concurso Anual de Proyectos (PUCP). Proyecto grupal. “La emergencia de políticas multiculturales en los gobiernos regionales y municipales del Perú: los casos de Cusco y Ayacucho-Huamanga” (2015-2017).
  • Concurso Anual de Investigación (PUCP). Proyecto grupal GIECEP. “Capacidad de respuesta del Estado en el Perú: Crisis, desafíos y entorno cambiante” (2014-2016).
  • Concurso de Proyectos Interdisciplinarios (PUCP). Proyecto grupal GICEP. “Agendas Globales, Traducciones Locales: Capacidades Estatales en el Contexto del Boom Extractivo” (2013-2015).
  • Concurso del Consorcio de Investigación Económico y Social (CIES). Concurso Proyecto Breve. Título: “Islas de Eficiencia y Reforma del Estado: Economía y Salud 1990-2008” (2008).
  • Beca Macdonald Dissertation Fellowship, otorgada por el Departamento de Gobierno (Ciencia Política) de la Universidad de Texas en Austin (2007-2008).
  • Beca MacDonald Summer Dissertation Fellowship, otorgada por el Departamento de Gobierno (Ciencia Política) de la Universidad de Texas en Austin (2009).
  • Fondos para investigación de la Facultad de Liberal Arts de la Universidad de Texas en Austin (2007).
  • Fondos de Investigación de verano de la Fundación Tinker (2005 y 2006).
  • Fondos de Investigación de verano de CLASPO, Universidad de Texas (2005).
  • Beca Chevening de la Foreign and Commonwealth Office para seguir estudios de post grado en Reino Unido (2001-2002).